Simbolos


  • Bandera del Estado Zulia.
BANDERA DEL ESTADO ZULIA

En la primera selección, calificaron 21 propuestas y dentro de este grupo el jurado, el 29 de octubre de 1990, se inclinó hacia el diseño presentado por José Antonio Urdaneta, trabajador y artista zuliano.
La Bandera del Zulia fue decretada oficialmente como tal el 23 de enero 
de 1991, según el decreto Nº 231 del Gobernador Dr. Oswaldo Álvarez Paz y se enarboló por primera vez el 28 de enero de ese mismo año, fecha aniversaria de la Declaración de Independencia de la Provincia de Maracaibo del Imperio español.
Dicha bandera es representada por: un color azul (representando el lago de maracaibo) el color negro las (riquezas del petroleo) un sol radiante quien la identifica como la ciudad del (sol amada) un prestigioso rayo del catatumbo (quien nos da un emblemática demostración del poder de la naturaleza).
  • Bandera del Municipio Maracaibo.
BANDERA DEL MUNICIPIO MARACAIBO
Esta bandera consta de tres franjas rectangulares del igual tamaño. el color blanco significa la pureza del patrono San Sebastian, el rojo la sangre derramada por el martir al morir luchando por sus ideales y el azul la nobleza del lago de Maracaibo. 

  • Escudo Del Estado Zulia.
ESTADO ZULIA
Establecido como tal por la Asamblea Legislativa del Estado Zulia el 21 de marzo de 1917, el escudo de armas del Estado Zulia entró en vigencia como tal el 5 de julio del mismo año.

Posee tres cuarteles con los mismos colores de la bandera de Venezuela.
El primer cuartel, de color amarillo contiene una torre que simboliza el castillo de San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de Maracaibo, también indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos lucharon para mantener sus derechos.
El segundo cuartel, de color rojo, contiene el Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural, uno de los símbolos de la Zulianidad. El relámpago, tiene nueve trazos, representando los nueve distritos que antes formaban al estado, también simboliza el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto.
El tercer cuartel, en la parte inferior, de color azul contiene un pequeño barco, símbolo de la navegación y el comercio fluvial y lacustre en el estado.
El escudo está flanqueado por una palma que simboliza la gloria de los héroes en la lucha independentista y por una hoja de plátano, símbolo de la abundancia del fruto del plátano y de la fertilidad de la tierra zuliana.
Ambas hojas se ven atadas por una cinta en la base del escudo donde se señalan dos fechas, el 24 de agosto de 1499, día en que Alonso de Ojeda llegó al Lago de Maracaibo en nombre de España y el 28 de enero de 1821, fecha en que la provincia de Maracaibo decidió independizarse de España.
El sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo occidental de la República.
El color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo es un homenaje a la Bandera Nacional y señala la voluntad venezolanista de los zulianos.
Es importante resaltar que se han registrados concretamente sus creadores Grisangela Tinedo Finol y Juliangel luego Montiel


  • Escudo Del Municipio Maracaibo.
MUNICIPIO MARACAIBO
El escudo esta conformado por dos columnas y un navío en el medio, como símbolo de la barra del lago de Maracaibo. Las fechas del escudo de armas del municipio Maracaibo - 1634 en la banda desplegada a la derecha y 1965 a la izquierda indican el año de la concesión del escudo autorizado por el rey Felipe IV y el año de su readaptacion por parte del consejo municipal del Distrito Maracaibo 

  • Himno del Estado Zulia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario